Educación para la conservación marina

Educación para la conservación de la biodiversidad marina de las áreas marinas protegidas del archipiélago de Juan Fernández

Objetivo de la convocatoria

Fortalecer las capacidades individuales y colectivas para la conservación de la biodiversidad marina mediante el financiamiento de iniciativas educativas que promuevan el conocimiento, la valoración, el uso sustentable y la protección de los ecosistemas marinos.

 

Temáticas a financiar

La convocatoria está orientada a financiar proyectos que aborden una o más de las siguientes temáticas:
- Educación para la conservación de especies marinas nativas de las Áreas protegidas del Archipiélago de Juan Fernández.
- Educación para la disminución de amenazas a los objetos de conservación de las áreas marinas protegidas del Archipiélago de Juan Fernández.
- Uso sustentable de los recursos marinos. 
- Difusión sobre el marco regulatorio de las áreas marinas protegidas.

 

Resultados esperados

Los resultados esperados para la presente convocatoria, son:
- Público objetivo que reconoce y valora activamente la importancia de la conservación en las áreas marinas protegidas, comprendiendo la interrelación entre los ecosistemas marinos y terrestres.
- Experiencia educativa presencial implementada con participación activa del público objetivo.

Para esta convocatoria, se aspirará a que al menos uno de los proyectos seleccionados se ejecute en la isla Alejandro Selkirk

Las propuestas también deberán considerar servicio de catering, así como disponer de monitores para infancias en caso de haber talleres presenciales con la comunidad. Además, incluir dentro de sus actividades la divulgación de las acciones realizadas y los resultados del proyecto a la comunidad local.

 

Calendario de convocatoria

Fecha

Etapa 1: Presentación

9 de julio de 2025

Apertura de la convocatoria

9 de julio a 17 de agosto de 2025 

Período de recepción de preguntas sobre la convocatoria

24 de julio de 2025, 12:00 h Valparaíso (GMT-4)

Sesión online sobre cómo postular. Enlace de acceso

20 de agosto de 2025, 23:00 h Valparaíso (GMT-4)

Cierre de periodo de recepción de propuestas

Fecha

Etapa 2: Evaluación

21  al 31 de agosto de 2025

Evaluación de debida diligencia por el Fondo Naturaleza Chile 

1 al 14  de septiembre de 2025

Evaluación y selección de propuestas por parte de Comisión de evaluación

22 a 25 de septiembre de 2025

Notificación de resultados

Fecha

Etapa 3: Adjudicación

26 de septiembre al 6 de octubre de 2025

Firma de convenios de ejecución con organizaciones seleccionadas

7 a 17 de octubre de 2025

Primera transferencia de los recursos 

 

Duración de los proyectos

Los proyectos propuestos deberán tener una duración máxima de 6 meses, desde la firma del convenio hasta la entrega del informe final.

 

Organizaciones que pueden postular

Los siguientes tipos de organizaciones pueden presentarse a la convocatoria:
- Asociaciones, fundaciones y corporaciones (reguladas en el Código Civil y la Ley 20.500).
- Juntas de vecinos y organizaciones comunitarias funcionales (reguladas por Ley 19.418).
- Sindicatos de pescadores, regulados por la Ley 19069; asociaciones gremiales, reguladas por el Decreto Ley 2757 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; y las comunidades agrícolas, reguladas en el D.F.L. 5, de 1968, del Ministerio de Agricultura.
- Micro y pequeñas empresas según la clasificación utilizada en la Ley 20.416 del Ministerio de Economía.
- Cooperativas reguladas por el DFL 5 del Ministerio de Economía, con ingresos promedio por asociado/a inferiores a las 25.000 UF en el último año calendario.  Se excluyen las cooperativas de servicios financieros. 

 

Pueden acceder a este financiamiento las organizaciones que cumplan con los siguientes requisitos:
- Tener residencia u operaciones en el Archipiélago de Juan Fernández
- Estar legalmente constituidas, con su personalidad jurídica y directorio vigente.
- Contar con una cuenta bancaria a nombre de la organización.
- Experiencia mínima de tres años del jefe de proyecto en la ejecución de proyectos de educación ambiental.

Se invita a las organizaciones a postular de manera conjunta, especialmente en colaboración con entidades de distinta naturaleza o ámbito de acción, considerando que los criterios de evaluación favorecen las alianzas entre actores.
 

Condiciones presupuestarias de las propuestas

El Fondo Naturaleza Chile podrá asignar un monto máximo de hasta $15.000.000 CLP (quince millones de pesos chilenos) por cada propuesta que resulte seleccionada. 
Se financiará un máximo de 4 iniciativas, o hasta agotar el total de recursos disponibles para esta convocatoria —equivalente a $50.000.000 CLP (cincuenta millones de pesos chilenos).

Para esta convocatoria, se establece como requisito que al menos el 10% del monto total del proyecto provenga de cofinanciamientos, ya sea en forma monetaria o no monetaria, por la organización postulante o por organizaciones colaboradoras.

 

Videos informativos

El Fondo Naturaleza Chile pone a disposición, en su canal de YouTube, videos que entregan orientación sobre el uso de esta plataforma de postulaciones y sobre cómo completar adecuadamente los formularios.

Bases de convocatoria